Celebrando Culturas Juntos

Creado en honor del Mes de la Herencia Hispana (lunes, 15 de septiembre de 2025 - miércoles, 15 de octubre de 2025), Celebrando Culturas Juntos destaca una programación infantil diversa y actividades artísticas que muestran la rica y diversa herencia cultural de las diferentes regiones hispanas. Únase a nosotros en un día de diversión vibrante.

Celebrando Culturas Juntos

¡Esperamos verle en 2025!

Celebrando Culturas Juntos es un evento anual en el Museo de los Niños del Condado de Sonoma para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre de 10am a 2pm. Patrocinado por Redwood Credit Union, las festividades de este año incluirán artistas locales de Raizes Collective, incluyendo las artes colaborativas de Martín Zúñiga, espectáculos de danza en vivo, y experiencias interactivas en todo nuestro jardín, explorando la fabricación de tortillas, cultivos tradicionales hispanos y mucho más. Ella's Art Studio ofrecerá actividades prácticas que explorarán las artes hispánicas, artistas famosos y el folclore. Entre las novedades más destacadas se incluyen un ritual de danza azteca a cargo de Danza Xantotl, la fabricación de maracas y una experiencia con el restaurante Los Tres Chilis sobre el viaje del maíz a la tortilla con muestras gratuitas. El evento incluye un cuentacuentos especial "Cuentos con Ritmo" con Colors of Spanish. Otras actividades incluyen la misión de sostenibilidad de Goatlandia con una historia sobre chupacabras, educación sobre las vías fluviales de Streets to Creeks y delicias de Fruta Ice Cream y Mama Zara Empanadas. Este evento es gratuito para los miembros del Museo de los Niños y todas las actividades están incluidas en la entrada general; pueden aplicarse descuentos adicionales.   

Tiempo

2025 (pendiente de anuncio)

Tenga en cuenta que el Museo de los Niños estará abierto en horario comercial normal.

La entrada y el acceso al acto están incluidos en la entrada diaria al Museo.

Admisión

Bebés de 11 meses o menosAdmisión GRATUITA
Adultos y Niños$16
Miembros del museoAdmisión GRATUITA
Entrada con descuento para jubilados, militares, profesores y beneficiarios de EBT/WIC/MediCal.variable

El Museo Infantil del Condado de Sonoma acepta efectivo, cheque, Visa, MasterCard, Discover y American Express.

Actividades del evento:

  • Los Tres Chiles Elaboración de tortillas ¡Sumérgete en el arte tradicional de hacer tortillas! Los participantes experimentarán Los Tres Chiles creando comidas tradicionales usando una prensa para tortillas, dando forma a la masa fresca y cocinando tortillas como en casa. Cada visitante al evento recibirá un boleto para UNA tortilla -o- quesadilla -o- taco de pollo GRATIS. (Hasta agotar existencias, de 10.00 a 14.00 h.)
  • Experiencia práctica en la elaboración de tortillas Involucra todos tus sentidos con esta actividad interactiva. Explora los contenedores sensoriales de maíz, muele maíz a mano y siente la textura de la masa. Utiliza una prensa para tortillas tradicional para crear tus propias "tortillas" de barro.
  • Ritual de Danza Azteca: Danza Xantotl - 11:00 AM Experimente los vibrantes y poderosos movimientos de la danza azteca tradicional interpretada por Danza Xantotl. Contemple cómo los bailarines, ataviados con coloridos atuendos, cuentan historias de herencia y cultura a través de esta bella forma de arte.
  • Cuentos Con Ritmo - 10 DE LA MAÑANA Una animada sesión de cuentacuentos impregnada de ritmo y música presentada por Colors of Spanish. Los niños y sus familias disfrutarán de atractivas historias que cobran vida a través de canciones, ritmos y bailes.
  • Empanadas Mama Zara Saboree los deliciosos sabores de las empanadas caseras de Mama Zara. Una muestra de cocina cultural que se suma al ambiente festivo. Empanadas a la venta en la Zona Salvaje.
  • Fruta - 10:00 H - 15:30 H ¡Disfruta de los polos del favorito local Fruta! Perfectos para un delicioso tentempié durante las actividades del día. Los polos están a la venta en la Wild Zone.
  • Martín Zúñiga Proyecto artístico en colaboración - 12:00 PM Únase al renombrado artista Martín Zúñiga y talentosos miembros de la Colectivo Raizes para un emocionante proyecto artístico en colaboración. Este evento interactivo invita a participantes de todas las edades a contribuir a una gran obra de arte creada por la comunidad bajo la dirección de artistas cualificados. Juntos, explorarán la creatividad, la unidad y la expresión cultural a través de una experiencia dinámica y práctica. No se pierda esta oportunidad única de formar parte de algo verdaderamente especial y de ser testigo de la colaboración artística en acción.
  • Goatlandia Aprenda a comer de forma sostenible con cabras rescatadas. Goatlandia también contará con un enlace con el libro "No me comas Chupacabras" para mezclar tradiciones culinarias con criaturas míticas del folclore hispano.
  • Alebrijes de arcilla Crea tu propia criatura mítica con arcilla. Esta actividad, situada junto a Goatlandia, incluye un elemento de narración con libros sobre el Chupacabras y otros seres míticos de la cultura como inspiración adicional.
  • Parada de libros Un rincón tranquilo para la lectura, la Parada de Libros ofrece una colección de libros ilustrados para niños que ponen de relieve la narrativa cultural hispana.
  • Plantación de semillas Ensúciate las manos plantando semillas de cilantro y pimiento. Los niños aprenderán a cultivar alimentos de la tierra, conectando con ingredientes tradicionales utilizados en muchas culturas. Llévate las plantas a casa y observa cómo crecen.
  • De las calles a los arroyos Infórmese sobre la conexión entre las calles y los arroyos y sobre cómo podemos proteger nuestro medio ambiente. Esta caseta educativa sensibiliza sobre el impacto de las acciones cotidianas en los sistemas hídricos y los ecosistemas.
  • Huminidad Proporcionar información sobre los increíbles servicios que prestan con terapia y educación.

En Dow Event Center:

  • Líneas de Nazca - Arte en Arena Descubre el misterio de las Líneas de Nazca a través del arte en arena. Los niños usarán arena para recrear estos antiguos geoglifos, aprendiendo sobre su significado cultural.
  • Gran Maquina de Papel Alebrije - Arte Colaborativo Participa en la pintura de un gran Alebrije de papel maché, una brillante y caprichosa tradición del arte popular mexicano. Este proyecto colaborativo fomenta el trabajo en equipo y la creatividad mientras los participantes colaboran para dar vida a la mítica criatura.
  • Actividad de tejido Aprenda el antiguo arte del tejido, una técnica transmitida por los pueblos indígenas. Esta actividad enseñará a los participantes la historia cultural del tejido y su importancia en la vida cotidiana y las tradiciones.
  • Estación de manualidades Frida Kahlo  Honra a la legendaria artista Frida Kahlo creando tu propio autorretrato inspirado en su icónico arte. Expresa tu artista interior en esta vibrante actividad práctica.
  • Fabricación de maracas Crea tu propia maraca con materiales reciclados. Los participantes utilizarán tubos de papel higiénico, piedrecitas y pinturas para crear y decorar su propio instrumento musical, listo para agitarse al ritmo de la música.
  • Creación de guirnaldas Aprenda el arte de hacer guirnaldas. Entrelaza flores o crea bonitas guirnaldas con papel de seda de colores, aportando un elemento festivo y cultural a la jornada.

Patrocinado generosamente por:

Únase a nuestro equipo de voluntarios

Invitamos a voluntarios de todas las procedencias a formar parte de la magia del Museo de los Niños. Ya sea montando máquinas de burbujas, creando obras de arte temáticas para eventos o dando vida a experiencias lúdicas, hay una función para cada uno. despertar la creatividad y la alegría. Ven a compartir tus habilidades y diviértete mientras marcas la diferencia.

Póngase en contacto con nosotros para comunicarnos su disponibilidad:
volunteers@cmosc.org

Gracias.

Asegurate de seguirnos en nuestra Pagina de Facebook para informacion actualizada!

Acontecimientos

Próximos eventos

Suscripción al boletín de noticias